viernes, 23 de agosto de 2019

22. Paso de pastoral colegial a parroquial

En los últimos meses del 2007 el sexto curso estaba terminando junto con la etapa colegial, tambien el paso de Juan por el grupo misionero DBK, quería continuar su vida misionera en la parroquia Don Bosco, el consejero y amigo Jairo Eras (Cap. 2 Ep. 13) le comunicó que la parroquia quería formar un grupo misionero, estaban buscando integrantes, debía ir el sábado para presentarle al futuro animador del grupo. En tal reunión estaba un joven de aproximadamente 25 años, vestimenta informal con su calentador, gorro de lana y la clásica shigra, era Agustín Martínez, ex integrante del misionero DBK, también había recibido formación de obras misionales pontificias y empezaba su formación en teología de la liberación, sabia muy bien lo que hacia cuando se trataba de animación de grupos juveniles, además de seguir los pasos de su padre, un experimentado misionero seguidor de la filosofía liberal.
Angie Navarrete era la sobrina de German Delgado, el apreciado  párroco del Don Bosco, la jovencita también estaba a punto de graduarse del colegio y planeaba ser doctora. Ella junto a Agustín y Juan crean el grupo misionero Siloé, si nombre conocido, Juan propuso el nombre para continuar su camino misionero con los ideales y compromiso de hace 5 años (Cap. 2 Ep. 7). 
Así termina  la “adolescencia en conflicto”, el segundo capítulo de Travesía de Ser Diverse, con pocas experiencias normales de su edad y mas bien Juan afrontando responsabilidades y problemas de adultez, desorientade y luchando por conseguir un bachillerato, fortaleciendo su carácter al tener que enfrentar a su padre y luchar por regresar a su familia natal, echando raíces para el compromiso de servicio social a través de la experiencia misionera que se convirtió en su salvavidas y motivación para vivir. Finalmente logró liberarse e iniciar su adultez pero entre muchos obstáculos de la clase socio-económica humilde, nuevas experiencias que serán contadas en el tercer capitulo, "De perseguidor a perseguide". 




lunes, 19 de agosto de 2019

21. Fracaso profesional y pastoral

Ya en 6to curso todo fue reciclado y reusado, no me refiero al proyecto del consejo estudiantil de los Fracas  (Cap. 2 Ep. 16) sino a los útiles y materiales de Juan, las tías Flery y Rut no tenían dinero, el resto de la familia poco o nada ayudaban, en parte eso afectó a las calificaciones deplorables, les profesores le faltaban el respeto a Juan a diario, en especial Fredy Borja el profesor de trigonometría que será recordado el capítulos futuros. La única motivación de Juan para seguir en el colegio era la formación misionera y el año de voluntariado, pero la esperanza se extinguió cuando se entero que el precio de la tesis para poder graduarse seria de 2000 dólares imposibles de reunir, solo le quedaba darse a conocer entre la pastoral juvenil y el movimiento salesiano para que en un futuro le permitieran hacer el voluntariado y seguir su proyecto de vida sacerdotal. A pesar de que los Fracas, Abu y algunos profesores ayudaban académicamente y donando materiales tuvo que aceptar que no se graduaría en ese año, le dieron la posibilidad de reservar su tesis para que reuniera dinero el siguiente año lectivo y pueda graduarse, una mentira para si mismo, esa tesis jamás se presentó y luego de unos años terminó el bachillerato en otro colegio, ese es tema de otro capitulo. Siguió la formación del pre voluntariado hasta el final aunque no pudo irse al año de voluntariado con los salesianos. En ese tiempo entendió que su vida y proceso de superación no seria igual al resto de jóvenes con posibilidades sino mucho mas lento y limitado, había escogido el camino largo y la puerta estrecha al renunciar a una vida de mentira y conveniencia económica, pero ya no había  vuelta atrás pues de ha poco las apariencias sociales de la adolescencia se irán eliminando inevitablemente, dejando al descubierto su diverse personalidad aunque a un gran precio. 



sábado, 17 de agosto de 2019

20. Prácticas en Provemadera

Como requisito para la matricula de 6to curso el colegio exigía practicas profesionales en alguna empresa que se dedique a la carrera técnica de estudio. Todos los estudiantes ostentaban sus prácticas en empresas familiares, multinacionales e inclusive empresas públicas, todo con el objetivo de poner en acción sus conocimientos y capacidades técnicas. En el caso de Juan eran nulos los conocimientos ni capacidades para electricidad, peor aun los contactos para pasantías de ese calibre, lo único que tenia en mente era conseguir un empleo durante las vacaciones que le permita reunir el dinero para la siguiente matrícula y al mismo tiempo que le permitiera falsificar un certificado de prácticas técnicas, el único pariente empresario y acomodado era Julio, el tío político, padre del primo Patricio que ya se lo ha mencionado (Cap. 2 Ep. 18). La familia de Julio son socios en la empresa Provemadera, nada tenía que ver con electricidad pero al menos representaba un ingreso económico, este fue el primer empleo de Juan entre limpieza, atención al cliente, descargar y perchar camiones de tableros de 2 y 3 metros cuadrados de todo grosor, a pesar de su delgada contextura y escaza fuerza el reto fue superado, mucho ayudó su primo Patricio que administraba el local, al final se falsificó un certificado de mantenimiento eléctrico en la empresa y ya podía matricularse en 6to curso, por supuesto que nadie le creía, tanto profesores como compañeros se burlaban de tal mentira, una vez mas Juan tuvo que ignorar todo para luchar por construirse un futuro. 

miércoles, 14 de agosto de 2019

19. Rogando por los estudios de Juan

Juan llegó a casa de la tía Flery a mitad de 5to curso, con deuda de 3 meses de pensión en el colegio y aun faltaba un año para graduarse, lo óptimo hubiese sido el cambio de colegio pero la necedad de Juan para no separarse de los salesianos y la vida misionera que era su única alternativa de proyecto de vida lo mantuvo agotando posibilidades de graduarse en ese colegio.
La tía Flery tuvo que llorar a los curas del colegio para que se acuerde el pago de la deuda de alguna manera, lamentablemente se evidenció las pésimas calificaciones durante toda la etapa colegial, solo ayudó la disciplina y la actividad pastoral, junto a mucha lástima por las lagrimas de la tía lograron que se otorgue una beca para 5to y 6to curso con condicionamiento de calificaciones a pesar de saber que era algo imposible para Juan debido a sus aptitudes académicas, a su estabilidad emocional, y los costos de materiales de la carrera técnica, con dificultad la tía tenia para pasajes de Juan que debía atravesar de sur a norte. Prestando, reciclando y hasta robando materiales se logró terminar 5to curso luego de luchar con 6 materias en supletorios.


lunes, 5 de agosto de 2019

18. Liberación del Señor Guerrero

Juan nunca logró crear lasos afectivos con su padre, al punto de planear su asesinato, gracias  a la espiritualudad salesiana no se llevó a cabo (Cap. 2 Ep. 4), planeaba cumplir 18 años y regresar a casa de su tía Flery, En ese tiempo el alcoholismo del Señor Guerrero había tocado fondo y había perdido todo, lo despidieron de su empleo en Inecel, vendió el terreno en Cumbayá, la microempresa quebró, la pobreza les obligó a ir a vivir al norte, en el Comité del Pueblo, en casa de la abuela Rosidna, se había perdido todo el respeto entre los miembros de la casa. 
Era un domingo, luego de la infaltable borrachera de sábado, el señor Guerrero aun estaba algo mareado, llamó a Juan y le dijo que faltaba 3 meses para que cumpliera 18 años, que no tenia dinero para seguir dándole estudios ni manutención, que apenas cumpliera mayoría de edad debía decidir que hacer con su vida, en ese preciso momento Juan realizo el proceso bíblico de confirmación, es decir preguntó al señor Guerrero 3 veces si estaba seguro, luego de la tercera confirmación ejecutó según lo planificado, realizo 2 llamadas desde el teléfono de la abuela, la primera a su tía Flery para confirmar que llegó el momento, ella ya le esperaba con un colchón al suelo en su misma habitación  a lo que sus humildes condiciones le permitían pero con el cariño de siempre. La segunda llamada fue al primo Patricio, que en ese entonces tenia camioneta, para que lo recogiera y ayude a llevar sus pocas cosas, tan solo puso su ropa y libros en una sábana y estaba listo el equipaje, en media hora la camioneta esperaba en la puerta, al despedirse Juan pidió la bendición al padre, negándole respondió “lárgate de aquí”, la abuela lloraba mientras Cumi, la madrastra buena, intentaba hacerle desistir con su acostumbrada frase “Juanito esta haciendo mal las cosas”, pero Juan sabia bien lo que hacía y respondió que el pretexto para separarle de su familia hace 7 años fue económico con promesas de estudio y bienestar según un juramento a mama Irma que ha sido pisoteado, ahora era tiempo de construir un futuro para el misme y por el misme lejos de ese entorno de violencia. Luego de agradecerle a Cumi por todo salió de esa casa cerrando esa etapa de su vida.
En el camino al sur el viento que entraba por la ventana de la camioneta remplazó las lágrimas por esperanza y libertad, ya en el sur su tía lo recibió y con ello venían nuevos retos, pues la única herencia recibida fue la deuda de varios meses de pensión en el caro colegio Don Bosco y un año entero de gasto pues Juan aun estaba en 5to curso. Grandes retos para la tía Flery.